«El Papa Francisco en Córcega por primera vez» por Giuseppe Brienza

Nelson Santillan

La visita pastoral del 15 de diciembre con motivo de la clausura del Congreso sobre la religiosidad popular en el Mediterráneo

por Giuseppe Brienza especial para HastaDIOS

«Acogiendo la invitación de las autoridades civiles y eclesiásticas del país, el Papa Francisco realizará un viaje apostólico a Ajaccio el 15 de diciembre». Así lo afirmó el sábado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, añadiendo que la visita a Córcega se realizará «con motivo de la conclusión del Congreso “La religiosité populaire en Méditerranée”», un evento que promueve el compartir tradiciones religiosas en medio de un panorama de conflictos como el actual.

En homenaje a la fuerte identidad isleña preservada por el pueblo corso, el logotipo del viaje va acompañado de un título en el idioma local: «Papa Francescu en Córcega». Inmediatamente debajo, en blanco, aparece el lema en francés, tomado de los Hechos de los Apóstoles (10,38), «Jésus passa en faisant le bien» (Jesús pasó beneficiando y sanando a todos), con la intención de recordar que el Santo Padre visita la Iglesia en Córcega como el Pastor que pasa entre su pueblo.

Il logo e il motto del viaggio di Papa Francesco in Corsica (15 dicembre 2024)

Tanto el logo como el lema de este 47º viaje internacional de Bergoglio a la isla de origen de Napoleón Bonaparte (el emperador de los franceses nació allí el 15 de agosto de 1769, es decir el año en que acabó amargamente la noble experiencia republicana de Pasquale Paoli), fueron anunciados oficialmente junto con el programa de la primera visita de un Papa a la isla, la cuarta más grande del Mediterráneo.

Después del vuelo en avión de poco más de una hora, con salida desde Roma-Fiumicino, el Pontífice llegará a las 9.00 horas al aeropuerto internacional de Ajaccio, donde tendrá lugar la bienvenida oficial. A las 10.15 horas, el obispo de Roma pronunciará el primero de los tres discursos previstos en tierras corsas, en la última sesión del Congreso sobre la religiosidad popular en el Mediterráneo. Participarán obispos de las islas italianas de Sicilia y Cerdeña, así como de España. y también participará Francia, en el Palacio de Congresos y Exposiciones. Posteriormente se dirigirá a la catedral de Santa María Asunta para encontrarse con el clero y dirigir el rezo del Ángelus.

I fedeli della Corsica alle celebrazioni della ‘Madunnuccia’

Finalmente, por la tarde presidirá la santa misa en la «Place d’Austerlitz» (Plaza Austerlitz) a las 15.30 horas, y, antes de partir, a las 17.30 horas, se reunirá con el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, en el aeropuerto de Ajaccio. El despegue hacia Roma está previsto para las 18.15 horas y el aterrizaje en el aeropuerto romano de Fiumicino hacia las 19.05 horas.

Volviendo al logotipo de la visita, íntegramente de color verde-azul para representar el mar, se caracteriza por una representación estilizada de la isla, mediante líneas verticales azules, a la izquierda del título. La línea más alta culmina en forma de cruz, que simboliza la fe en Cristo, y está unida a una línea amarilla que desciende desde arriba, en alusión al Espíritu Santo. En la parte inferior, del mismo color azul que la estilizada isla, se representa la silueta de la Virgen, Reina de Córcega. La Virgen María aparece de medio cuerpo con el rostro y las manos mirando hacia arriba y, visto el fondo, parece como sumergida en el mar. En la parte inferior derecha, en amarillo como el título, se muestra la fecha de la visita papal.

Para el Papa Bergoglio, el viaje a Córcega es el tercer viaje a territorio francés desde el inicio del pontificado, después de los de Estrasburgo -al Parlamento Europeo y del Consejo de Europa- en 2014 y de Marsella para la celebración de los «Encuentros Mediterráneos». » (Encuentros en el Mediterráneo), los días 22 y 23 de septiembre del año pasado. Poco después de las elecciones, en 2013, el Pontífice visitó Cerdeña, dividida de Córcega por una fina franja de mar.

Bustillo Testimoni, non funzionari. Il sacerdote dentro il cambiamento d’epoca

El obispo local, el cardenal François-Xavier Bustillo, franciscano conventual que definió la visita pastoral como «un hermoso regalo de Navidad», recibirá al Papa Francisco en Ajaccio. Bustillo, creado cardenal el año pasado por el mismo Pontífice que, en 2022, había regalado ejemplares de su libro «Testigos, no funcionarios» a todos los sacerdotes que participaron en la Misa Crismal en la Basílica de San Pedro, recordó en una entrevista el profundo vínculo del pueblo corso «a las tradiciones, al catolicismo, porque es una isla y, como todos los países pequeños, ha conservado las tradiciones vinculadas a una santa, a una mártir, la Virgen. […] La gente está ligada a estas tradiciones y se preocupa porque en el campo el cura, el párroco o el obispo va a celebrar un evento incluso en las calles de las ciudades”. Este patrimonio cultural y religioso, añadió el cardenal, no constituye «una oportunidad para el folklore, sino para la evangelización. En medio de tantas guerras, también en el Mediterráneo, podemos transmitir una vida fraterna a través de las tradiciones».

La visita del Papa a Córcega debe entenderse, pues, también como un estímulo adicional a los modos de oración sencillos y directos, en particular a la devoción mariana que «significa mucho en las manifestaciones de piedad del santo pueblo fiel de Dios», como recordó Bergoglio, en su discurso del 7 de octubre de 2023 a los miembros de la Cofradía de la Madre de Dios de Montserrat (España).

Una sensibilidad, reiterada por el Pontífice, muy presente en Córcega, donde cada año los fieles católicos corsos – alrededor del 90% de sus 355.000 habitantes – reviven ritos, peregrinaciones en las calles y manifestaciones de devoción, en particular por la fiesta de la Madonna della Misericordia, más conocida como la “Madunnuccia”, patrona de Ajaccio.

El cardenal Bustillo, por su parte, precisó cómo la espiritualidad popular se expresa muchas veces a través de manifestaciones de devoción cotidiana, como caminar por las calles, cantar y honrar a la Virgen, prácticas que «representan una forma auténtica de profesar la fe, lejos de complicadas estrategias de marketing y comunicaciones».

Reconocer el valor de estas simples tradiciones nos permite repensar la forma en que se vive la misión cristiana. La Iglesia en Córcega conserva un fuerte vínculo con el catolicismo tradicional y sus raíces espirituales, elementos que se entrelazan con la vida cotidiana de sus habitantes. Los acontecimientos religiosos se convierten, por tanto, en una importante oportunidad de encuentro y comunión, que reúne a creyentes de diferentes orígenes y sensibilidades.

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

1 comentario en ««El Papa Francisco en Córcega por primera vez» por Giuseppe Brienza»

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This