Peregrinos de Esperanza

Nelson Santillan

Por Ignacio Zubiría

La tradición de la Iglesia de reunir a todos sus fieles en la alegría de un año jubilar fue comenzada por el Papa Bonifacio VIII en el año 1300 de nuestra era cristiana. Si bien con el correr de la historia los plazos han ido cambiando, siendo antes cada 50 años y ahora cada 25, el Espíritu de Dios sigue motivando a la Iglesia, dándole la alegría cristiana que sorprende a tantos hombres. 

El año jubilar es también conocido como “año santo”, ya que es primordial que los cristianos experimenten que la santidad de Dios nos transforma, renueva, sana y da fortaleza para continuar con nuestro peregrinar. También es propio del año santo que transforme vidas de hombres y mujeres alejados de la fe, cuyos corazones, si están dispuestos, serán transformados por la gracia de Dios. 

El Jubileo de este año 2025 tiene por nombre: “Peregrinos de esperanza”. Bien sabemos en Fasta lo que eso significa. Nuestro Fundador nos lo ha dejado claro en el año 2012, siendo esta misma consigna la que eligió el Cura para el año jubilar de la Ciudad Miliciana con ocasión del cumplimiento de los 50 años de su fundación. 

El Logo que presenta la Iglesia para este jubileo, que acompaña este articulo, está enteramente cargado de simbolismo. Veamos: 

  • Las cuatro personas simbolizan a toda la humanidad, provenientes de los cuatro rincones del mundo, abrazadas entre ellas, unidas y solidarias.
  • El abrazo a la cruz nos muestra que la humanidad nunca debe abandonar la esperanza, que tiene su fuente en la fe. 
  • El agua debajo de las personas simboliza las turbulencias del camino. Por eso ellas están abrazadas a la cruz, que a su vez es un ancla, símbolo de seguridad y esperanza del navegante. 

 

Si bien el Jubileo que más suena a los oídos de la gente es el jubileo de los jóvenes, no debemos olvidar que el año jubilar es para toda la Iglesia. Hay jubileo también de: los pobres, de los Movimientos, de los artistas, de los catequistas, de los misioneros de la Misericordia, etc.

Debemos destacar también las inminentes canonizaciones del beato Carlo Acutis y del beato Pier Giorgio Frassati, patrono de la Agrupación Milicianos de nuestros Rucas. 

Para quienes deseen conocer más sobre el Jubileo, recomendamos dirigirse a la página web del Jubileo. Y para profundizar sobre el mensaje completo del acontecimiento jubilar, pueden encontrarlo en la Bula de convocación escrita por el Sumo Pontífice que lleva el nombre de Spes non confundit (“La esperanza no defrauda”).

Invito al lector que no deje de tener en cuenta el llamado que nos hacía el Papa Francisco, especialmente para este 2025, a vivir en la esperanza. Derramemos esperanza, disfrutemos y mostremos el gozo que tiene su fuente en el amor que Dios nos tiene. Seamos valientes para mostrar la alegría de ser cristianos, la alegría de ser “peregrinos de esperanza”.

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This