El nuevo número de la revista política y cultural italiana “Nación Futura”
por Giuseppe Brienza
El nuevo número de “Nación Futura” acaba de salir en Italia. Una revista política, económica y cultural en profundidad (nº 27 – primavera 2025, páginas 156, precio 15 euros, suscripción anual 40 euros), publicada por la editorial Giubilei Regnani.
Tras el habitual editorial del redactor jefe Pasquale Ferraro (La venganza de los Junkers, páginas 1-3), el primer plano del número, titulado Todas las armas, Europa, incluye contribuciones de varios autores que abogan por un «enfoque crítico» de la actual gestión de la Comisión Europea de la guerra de Ucrania y la consiguiente crisis internacional (véase el comentario de Carla Fiorellini: La importancia de un enfoque crítico de la Unión Europea, páginas 10-15) y el plan de rearme decidido por el ejecutivo de Bruselas (véase el artículo de Nicola Bosco: La importancia de un enfoque crítico de la Unión Europea, páginas 16-19).

En las páginas siguientes señalamos las dos entrevistas realizadas por el editor de la revista, Francesco Giubilei, al historiador británico de la Heritage Foundation Mike Gonzalez («Trump remediará los desastres de Biden», páginas 50-53) y al abogado «antiimpuestos» Grover Norquist, presidente de la asociación de área del Partido Republicano «Americans for Tax Reform» (ATR) («Europa no teme los deberes de Trump», páginas 70-75).

En la sección de Cultura, destaca especialmente la contribución del historiador católico Marco Paolino, titulada La frontera oriental italiana (páginas 98-103).
En este ensayo, el profesor Paolino denuncia el vergonzoso silencio sobre la tragedia del «foibe», es decir, la masacre perpetrada contra soldados y civiles italianos autóctonos en Venezia Giulia, Kvarner y Dalmacia durante e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial por partisanos comunistas yugoslavos, que caracterizó casi medio siglo de historia y «narración» de la Primera República, es decir, aquel régimen político comprometido con la izquierda que existió en la República Italiana entre 1946 y 1994. El conocimiento de los acontecimientos de la frontera oriental italiana (Trentino, Tirol del Sur, Trieste, Gorizia, Istria y Dalmacia) conserva por tanto, en su opinión, toda su actualidad aún hoy, al alimentar la memoria del drama y de la violencia sin precedentes a la que los comunistas titoínos sometieron a los exiliados juliano-dálmatas.
El autor del artículo, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Pegaso (Italia), traza un retrato conciso pero al mismo tiempo exhaustivo y analítico de un hecho que durante mucho tiempo fue vilmente ocultado y también «infoibitado» y que, también por este motivo, merece ser dado a conocer especialmente en las escuelas, en aquellos delicados «lugares de la memoria» que estuvieron implicados en las masacres y, finalmente, por aquellos medios de comunicación generalistas que, durante demasiado tiempo, ignoraron el importante acontecimiento histórico.
Para adquirir el número de Nación Futura haga clic AQUÍ. Para más información, escriba a la redacción de la revista: info@nazionefutura.it.