Argentina: finalizó el impactante campamento de milicianos «Servidores del Bien»

Nelson Santillan

Este sábado 25 de enero finalizó el campamento nacional de milicianos que se desarrolló en la localidad de Luján del que participaron más de 170 jóvenes de Fasta y que tuvo una fuerte impronta misionera. En la misa de cierre recibió la missio la nueva Jefa Nacional, la miliciana Candelaria Martín. Estuvo presente Alejandro Campos, vicepresidente ejecutivo quien afirmó «pueden haber nuevas opciones apostólicas en la Ciudad».

Por Mercedes Santillán, enviada especial. 

Luján, 25 de enero de 2025 – La actividad se realizó desde el sábado 18 de enero. Luego de la presentación de campamento se celebró la Santa Misa en la imponente Basílica de Luján, presidida por el presbítero Andrés Yunes. Este santuario mariano, uno de los más importantes de Argentina, tiene una rica historia que se remonta al siglo XVIII. La historia  cuenta que una imagen de la Virgen María fue encontrada varias veces en el mismo lugar, lo que dio origen a la construcción de la basílica y la profunda devoción del pueblo argentino hacia Nuestra Señora de Luján.

Foto: Octavio Vittar

Desde el lunes y hasta miércoles, los jóvenes visitaron las diócesis de Merlo Moreno donde salieron a llevar la Palabra de Cristo  por las calles de esta localidad del Gran Buenos Aires, en especial las parroquias de la Virgen de Lourdes, Virgen de Caacupé, Sagrado Corazón,  San José Obrero y María Auxiliadora.

Durante la actividad los acampantes participaron  competencias deportivas Interregiones e Inter generaciones. Antes de finalizar se realizó la entrega de premios  y una nueva disciplina artística «En foco» donde la producción ganadora fue «Noche de Paz» Jacinta Campos, Amparo Penna y  Marina Navas. En Acción apostólica ganó el  Ruca Aitué y en  Innovación ganó Pampero, el ruca de Lourdes fue premiado por la proyección de su propuesta apostólica.

Foto: Octavio Vittar

«Fue un campamento muy lindo y experiencial que lo vivimos desde la realidad y del impacto» fue la voz unánime de los participantes.

El Jefe Nacional saliente, Iván Di Memmo, brindó una reflexión en el proponía a «Fasta como el posadero en la parábola del sembrador: el que recibe, acoge, ayuda y cuida al prójimo».

En la misa de cierre, que se realizó en la Basílica fue presidida por el padre Tomás Larrosa  y ante la presencia de la imagen de la Virgen de Luján recibió la missio la nueva jefa nacional de jóvenes, la miliciana Candelaria Martín en un hecho histórico, ya que es la primera vez que una mujer es elegida para este cargo.

Foto: HastaDIOS

«Nuestra misión es salir a predicar a Cristo»

También estuvo presente el vicepresidente ejecutivo de Fasta Alejandro Campos quien brindó una importante reflexión  a los participantes sobre «La Misión en Fasta y las nuevas vocaciones» donde explicitó que «un miliciano siempre tiene misión». Lo afirmó  en un campamento donde se trabajó fundamentalmente la misión. «El hombre de Fasta es una hombre de misión, la principal misión es la misión bautismal. Podemos o no tener cargo pero siempre tenemos la misión. Un cargo es una misión específica pero la misión de bautizados de ir y predicar a las naciones que el Reino de Dios está cerca. Es una misión que tenemos como católicos y miembros de Fasta».

Más adelante dijo que «el centro de Fasta es Cristo, no la misma Fasta y nuestra misión es salir a predicar a Cristo. Como dijo el padre Fosbery en la primera configuración de nuestro estilo. Se construye la invisible presencia de Dios en nuestros corazones».

También afirmó que «nuestra misión no es trasmitir a Fasta, nuestra misión es trasmitir a Jesucristo  y Fasta es la vocación, el modo con que Dios nos ha bendecido para ser miembros de la Iglesia».

«El padre Fosbery fijó como opciones la evangelización de la cultura, la juventud y la familia. Pero el padre Fosbery con eso fijó un piso, nunca un techo» dijo para luego afirmar que «pueden haber nuevas opciones apostólicas en la Ciudad. ¿qué hacemos con los pobres, con los presos? Son opciones apostólicas que van naciendo por la vocación de muchos milicianos que van asumiendo nuevas misiones y vamos respondiendo a lo que el Espíritu Santo nos pide».

«Nuevas visiones, nuevas vocaciones»

Fiel a su estilo Alejandro Campos recalcó con contundencia que «siempre nuestro piso está dado por la evangelización de la juventud y la familia y la cultura pero la dimensión de la Ciudad nos lleva, nos impulsa a no ser dialécticos e incorporar nuevas visiones a raíz de las nuevas vocaciones que el Espíritu va suscitando. Y así estamos cumpliendo con el designio de la Ciudad».

Alejandro recordó una conversación con el Fundador en Tucumán en los primeros años de la Fraternidad Sacerdotal que ante una pregunta de él sobre la inquietud de algunos milicianos sobre las nuevas opciones que aparecían el padre Fosbery le dijo: «estas son opciones de la Iglesia, por lo tanto son de Fasta. Aunque no las definimos como opciones específicas al ser opciones de la Iglesia sí son de Fasta. Eso me lo dijo y me quedó grabado».

Fidelidad y Renovación

Finalmente dijo que «la evangelización de la familia, la juventud y la cultura son opciones preferenciales. Pero si la Iglesia nos pide o el Espíritu Santo suscita estas deben estar en la Ciudad. Debemos incluirlas en la Ciudad. Fasta es la columna carismática de  la Ciudad pero la Ciudad es más amplia donde caben todas las vocaciones de la Iglesia».

 

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This