Guillermo Gamarra, jazzista de pura cepa
- 742 Views
- Nelson Santillan
- 24 de mayo de 2024
- Cultura Tucumán
El miliciano Guillermo Gamarra nos ha deleitado con un par de temas de jazz durante el fogón de la Marcha del Varón y ha logrado tocar las fibras íntimas de los viejos milicianos cuando interpretó «Cuando los santos vienen marchando». Recordamos los viejos fogones donde el «Bicho» Tobares la entonaba con su particular estilo.
Guillermo es miliciano de Fasta Tucumán pero nacido en su querida Salta. Allí, hace muchos años, fundó junto a sus hermanos, La Pequeña Jazz Band» que hasta el día de hoy sigue vigente.
La música, ese misterioso lenguaje del alma, tiene el poder de transportarnos a lugares más allá de nuestras experiencias cotidianas. En la interpretación musical, se encuentra una trinidad sagrada: lo bello, lo verdadero y lo bueno.
Lo bello se manifiesta en la armonía de las notas, en la melodía que acaricia el oído y en el ritmo que guía nuestros movimientos. Desde los majestuosos acordes de una sinfonía hasta la delicada cadencia de un solo de saxo, la belleza de la música nos envuelve y nos eleva.
La verdad se revela en la autenticidad de la interpretación. Cada nota, cada matiz, cada expresión de la interpretación nos habla una verdad única y profunda. A través de la música, exploramos la complejidad de nuestras emociones y conectamos con nuestra esencia más pura.
Lo bueno se encuentra en el impacto que la música tiene en nuestras vidas. Nos inspira, nos consuela, nos motiva. En la escucha atenta de una obra maestra, encontramos consuelo en tiempos de angustia y celebramos la alegría en momentos de triunfo.
Te invita a elevar tu alma en la escucha de la buena música. Permítete ser transportado por sus sonidos, sumérgete en sus emociones y deja que te guíe hacia la belleza, la verdad y la bondad que residen en lo más profundo de tu ser.
En el mundo caótico en el que vivimos, la música nos ofrece un refugio para el espíritu y una guía para la conexión genuina con el Creador.
Para más información de los temas interpretados por Guillermo visiten el instagram de su banda @lapequenajazzband
Tema 1: «Nobody Knows the Trouble I’ve Seen»
Tema 2: «When The Saints Go Marching In»
Louis Armstrong, un ícono del jazz, infundió a esta última canción, un espíritu de alegría y optimismo que contrasta con su temática espiritual. Su interpretación convirtió el himno en una celebración de la vida y la fe, a pesar de las adversidades. La referencia a eventos apocalípticos, como ‘when the sun refuse to shine’, se transforma en una metáfora de la perseverancia y la fe inquebrantable, incluso en los momentos más oscuros.
La canción también puede interpretarse como una expresión de unidad y comunidad. La imagen de los ‘saints’ marchando juntos, refleja un sentido de solidaridad y pertenencia, valores que son fundamentales en la cultura de Nueva Orleans, especialmente en el contexto de los desfiles y celebraciones. En resumen, «When The Saints Go Marching In» es una obra que encapsula temas de fe, esperanza y comunidad, todo ello presentado a través de la lente del jazz, un género que Louis Armstrong ayudó a definir y popularizar en todo el mundo.
- Encuentros de la comunidad de Fasta Lima
- RDC: Las iglesias le presentan un «proyecto de salida de la crisis» al presidente Tshisekedi
- Situation Sécurataire: les chefs religieux catholiques et protestants reçus par le Président Tshisekedi
- Aimerance Phoba visite la communauté Fasta de Valence
- Aimerance Phoba visita la comunidad de Fasta en Valencia
- Marcelo Beltrán Delgado en Oscar Carlos D´agostino: «Yo quisiera decirles a todos ¡A tus órdenes!», video
- Juani Lurbe en Argentina: comienza el campamento nacional de milicianos con una fuerte impronta misionera
- Jacques Claude Clement Payen en Kinshasa: el Colegio recibirá una importante donación desde Valencia, mientras avanzan las obras
- Daniel Diaz en Los restos del padre Jorge ya descansan en su querida San Juan
- Jacques Claude Clement Payen en Sus hermanos sacerdotes despiden al padre Kato