Hace pocos días en el Colaboratorio de Innovación Tecnológica de la Universidad Fasta , se realizó la presentación oficial de BorrArt, un emprendimiento marplatense que propone una mirada innovadora y sostenible para la reutilización de residuos orgánicos generada por alumnos de la Universidad. La actividad, organizada por la Incubadora de Empresas de la Ufasta, tuvo el objetivo de dar a conocer a toda la comunidad universitaria y al público en general a cerca de esta propuesta que conjuga ciencia, creatividad y compromiso ambiental.
BorrArt nació en 2023 a partir de la inquietud de un estudiante de Ingeniería que, motivado por su preocupación por el medioambiente, se preguntó qué destino podrían tener los residuos generados por el consumo de café. A partir de esa pregunta, se conformó un equipo interdisciplinario de profesionales y estudiantes que, con compromiso y visión, comenzó a explorar distintas alternativas de transformación de la borra de café como recurso sostenible.
Actualmente, BorrArt se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo de productos. Entre sus principales líneas de trabajo se destacan la producción de iniciadores de fuego no contaminantes y de alto poder calorífico, y la utilización de la borra como sustrato para el cultivo de hongos comestibles, proyectos que combinan investigación aplicada y un claro enfoque de economía circular.
Este proyecto representa un claro ejemplo del potencial de la articulación interna entre distintas áreas académicas y disciplinas. BorrArt se gestó en el seno de la Universidad Fasta y fue impulsado desde el Colaboratorio de Innovación Tecnológica. A lo largo de su desarrollo, ha contado con el acompañamiento de diversas facultades y unidades académicas, consolidándose como un caso exitoso de trabajo colaborativo dentro del ámbito universitario.
Desde sus inicios, BorrArt ha establecido alianzas estratégicas, como la colaboración con la Facultad de Ciencias Médicas para la conformación de un grupo de investigación orientado al aprovechamiento integral de la borra de café. A su vez, el proyecto busca generar puestos de trabajo dignos, especialmente orientados a mujeres en situación de vulnerabilidad, asegurando trazabilidad en su cadena de producción y promoviendo prácticas responsables que se alejan del greenwashing.
Desde marzo de 2025, los iniciadores de fuego desarrollados por BorrArt comenzaron a comercializarse en sucursales seleccionadas de la cadena de carnicerías marplatense Pampa y Novillo, marcando un hito en su inserción en el mercado local. Esta alianza representa un paso clave para la validación de un producto innovador con fuerte anclaje en el ámbito universitario.
Fuente: prensa Ufasta