El Papa Francisco, la causa de beatificación del rey Balduino y la «cuestión política central» de la vida humana inocente

Nelson Santillan

Por Giuseppe Brienza para HastaDIOS.com, Roma 23 de Diciembre de 2024

En presencia de cuarenta mil fieles, el Papa Francisco concluyó el 29 de septiembre su 46º viaje internacional a Bélgica celebrando una misa en el estadio «Rey Balduino» de Bruselas.

La víspera, el Santo Padre había acudido «sin cita previa» a la iglesia de «Nuestra Señora de Laeken» y, recibido por los actuales soberanos Felipe de Bélgica y Matilde d’Udekem d’Acoz, había elogiado ante la tumba la valentía del rey Balduino (1930-1993) «cuando eligió dejar su puesto de rey para no firmar una ley asesina», refiriéndose a la que legalizaba el aborto hasta 12 semanas después de la concepción aprobada el 4 de abril de 1990.

Papa Francesco su carrozzella con i sovrani del Belgio dinanzi alla tomba di re Baldovino (28 settembre 2024)

No es la primera vez que un pontífice honra públicamente a esta figura bastante olvidada de la historiografía europea. En efecto, durante su segunda visita a Bélgica, Juan Pablo II dio solemnemente gracias a Dios «por el rey Balduino, defensor de los derechos de Dios y del hombre» (Regina Coeli, 4 de junio de 1995). El Papa Wojtyla, en la misma ocasión, también tuvo ocasión de señalar «su fe inquebrantable y el ejemplo de vida que dejó a sus conciudadanos y a toda Europa».

El 31 de julio de 2003, en el décimo aniversario de la muerte del soberano, el mismo Pontífice volvió sobre la luminosa figura de Balduino, recordando en un mensaje a la nación su alta figura «humana, moral y espiritual». Entre otras cosas, el santo Papa recordó su «vida de servicio, enraizada en una profunda relación con Dios y fundada en valores esenciales», animando al pueblo belga a seguir las huellas del rey Balduino «para construir una sociedad cada vez más justa y fraterna, en el respeto de la dignidad de las personas».

Papa Francesco con i sovrani del Belgio dinanzi alla tomba di re Baldovino (28 settembre 2024)

En la rueda de prensa celebrada en el avión tras finalizar el viaje internacional, el Papa Francisco dio una respuesta muy significativa a un periodista que cuestionaba de algún modo la figura del soberano tan querido por los católicos belgas. Preguntado por el amplio eco que sus palabras sobre el rey Balduino habían tenido tanto en Bélgica como en todo Occidente, el Pontífice no dejó de responder de forma muy tajante: «Las mujeres tienen derecho a la vida: a su propia vida, a la vida de sus hijos. No olvidemos decir esto: un aborto es un asesinato. La ciencia dice que en el mes de la concepción ya están todos los órganos… Se mata a un ser humano. Y los médicos que se prestan a esto son -permítanme la palabra- sicarios. Son sicarios. Y eso no se puede discutir. Se mata una vida humana. Y las mujeres tienen derecho a proteger la vida».

Como bien se ha señalado, la del 3 de abril de 1990 (la víspera de la promulgación de la ley del aborto) fue para el rey Balduino una decisión dictada por un caso especial de objeción de conciencia. “¿Es normal que yo sea el único ciudadano belga obligado a actuar contra su conciencia en un asunto tan importante? – tuvo ocasión de declarar en aquellas dramáticas horas en vísperas de su abdicación – ¿La libertad de conciencia se aplica a todos menos al rey?».

Debido a su testimonio público de fe y respeto por la vida humana inocente, el Pontífice anunció, durante el Ángelus al final de la misa en el estadio «Rey Balduino» (29 de septiembre de 2024), que a su regreso a Roma iniciaría «el proceso de beatificación del Rey Balduino: que su ejemplo de hombre de fe ilumine a los gobernantes».

Ni siquiera dos meses después del anuncio en Bélgica, el Dicasterio para las Causas de los Santos aceptó la invitación del Papa e inició oficialmente el proceso de beatificación con la creación, el pasado 17 de diciembre, de una Comisión Histórica especial, compuesta por expertos en investigación archivística e historia belga, para recopilar y evaluar la documentación relativa al soberano.

Como comenta la jurista y bioeticista italiana Marina Casini, presidenta del Movimiento por la Vida, la iniciativa del Papa Francisco adquiere un valor disruptivo y, personalmente, diría «profético» en el actual periodo histórico-político marcado por la cultura del despilfarro. «¿Por qué la elocuencia del gesto del Papa Francisco? – decía Prof. Casini en un editorial publicado significativamente en el periódico de los obispos italianos Avvenire (L’aborto, Baldovino e la coscienza dei politici, 4 de octubre de 2024) – El gesto ya es fuerte y claro en sí mismo: la vida humana es un bien precioso desde el momento de la concepción, el derecho a la vida es el fundamento de una sociedad civil y una cuestión política central; es un ejemplo para todos aquellos que valientemente van contracorriente para defender y promover la vida humana. La Iglesia está siempre del lado de los más frágiles y descartados como son los niños no nacidos».

Recibe las novedades de Hasta Dios en tu correo.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Share This